Para saber como conectarte necesitas conocer dos cosas:
¿Dónde está la fosa séptica en tu casa?
¿Dónde está el alcantarillado en la calle?
Para un ojo entrenado es fácil, para un particular puede ser más complicado por eso más abajo te damos algunas claves.
Una vez que tengas localizada la fosa y el alcantarillado en la calle tienes que saber que las obras que necesitas hacer para conectar al alcantarillado son:
Conectar la fosa a un colector interior de la parcela que saque las fecales hasta la calle.
Conectar tu colector a la acometida del alcantarillado (el ramal desde el lado de tu calle, hasta el centro donde está el pozo de registro de la tubería principal).
Si es necesario prolongar el colector principal de la calle hasta llegar al alcantarillado existente (máximo 100 metros).
Una "fosa séptica" como es conocida coloquialmente es el conjunto de una cámara de decantación más un pozo (o una cámara) drenante.
En la fosas más completas: el agua llega a una especie de depósito subterráneo con dos partes, una donde quedan atrapados los sólidos mientras se van deshaciendo y otra donde pasa el agua sucia libre de sólidos.
Desde esa segunda parte de la cámara el agua sale hacía un pozo drenante. Un agujero, generalmente redondo y de cierta profundidad (por eso se le llama pozo), vacío, cuya finalidad es que el agua sucia que llegue se filtre por sus paredes al terreno que le rodea.
Algunas fosas no son tan completas. Puede que su cámara solo tenga una parte, o incluso puede que las fecales vayan directamente a un pozo (o cámara cuando es rectangular) drenante.
Desde el exterior sólo vamos a ver un número de tapas (arquetas), generalmente de hormigón armado (a veces de acero), una por cada una de las partes de la cámara y pozo drenante. Hay que abrir para mirar dentro y ver de lo que realmente se trata.
Se trata de localizar la tubería de entrada a la fosa séptica, que tendrá que ser conectada directamente con el exterior. De esta forma ya no llegarán fecales a la fosa y podrá ser anulada para siempre.
¿Cómo encuentro el alcantarillado en la calle?
Lo primero que hay que buscar en la calle es el pozo de alcantarillado más cercano. Es la típica tapa redonda en medio de la calle.
Si tienes un pozo enfrente de tu parcela, desde él debe existir una tubería de menor tamaño que vaya desde el mismo a justo enfrente a tu parcela, a una arqueta (tapa) cuadrada.
Tu nueva tubería interior (colector interior) debe llevar a la arqueta de acometida (tapa cuadrada en la calle, al borde de la parcela) y desde ahí por la acometida las fecales llegarán al pozo y a la red general.
En la imagen de arriba puede verse muy fácilmente porque las zanjas que hicieron para instalar las tuberías han dejado marcas claras en el pavimento. Si la calle se reasfalta entera no será visible el trazado de las tuberías. Habrá que buscar tapas de pozos y arquetas. Abir y comprobar.
¿Cómo tengo que hacer mi conexión de alcantarillado?
Cada uno de esos elementos que no existan deberás construirlos tú. Dependiendo de lo que ya exista en tu caso pueden ser:
Anulación de la fosa, conexión y ejecución del colector interior (esto siempre).
Arqueta y tubo de acometida.
Pozo de registro (en el colector principal).
Ampliación del colector principal hasta el pozo existente más cercano.
Hay que tener en cuenta que las tuberías funcionan siempre con pendiente hacia abajo, para que las guas en su interior corran en la dirección adecuada.
Así que no sólo hay que localizar los elementos, sino que hay que comprobar que las alturas de cada ellos son suficientes para que todo el trazado nuevo del alcantarillado que tienes que ejecutar tenga pendiente suficiente (entre un 1% y un 3%).
Casos especiales
Existen dos casos especiales para los que lo descrito arriba no funciona. Veamos:
¿Qué pasa si estoy a más de 100 m y necesito preciso solucionar el alcantarillado?
Si tienes que construir una casa nueva, hacer una reforma integral o pretendes hacer un alquiler turístico y el alcantarillado se encuentra a más de 100 metros, lo de arriba no es aplicable.
El Ayuntamiento te va a exigir conectar tus fecales a:
Un depósito estanco de 12.000 litros
Que tendrás que vaciar cada vez que se llene mediante un servicio homologado de vaciado de fecales.
Estos depósitos tienen unas dimensiones aproximadas de 2 metros de diámetro por 5 metros de largo. deberás cavar en tu parcela un espacio adecuado, enterrar en él el depósito y conectar ahí tus fecales. Ten en cuenta que toda la instalación debe ser pendiente hacia abajo.
¿Qué pasa si no tengo pendiente hacia abajo?
Si el alcantarillado en la calle está más alto que tu tubería de salida, las aguas fecales no pueden correr hacia abajo. Tienen que subir.
Eso sólo se puede conseguir con un bombeo.
En su forma más sencilla es un depósito estanco de capacidad moderada, con al menos una bomba. Una vez el depósito se llene, la bomba se pone automáticamente en marcha e impulsa las fecales por una tubería a presión hasta la acometida o hasta el pozo de conexión más cercano.
Hay que diseñar el bombeo de manera que el depósito sea suficientemente grande y la bomba sea suficientemente potente. Además si los usuarios tienen la mala costumbre de usar las mal llamadas toallitas de WC (que son de material textil, no papel) la bomba podrá atascarse, por lo que conviene instalar también una arqueta desbastadora.
En instalaciones grandes siempre es buena idea que existan dos bombas, en vez de una, de manera que si una se estropea siempre quede otra funcionando mientras pasan los días para reparar la otra.
Y a continuación.
Si tienes ya claro qué elementos necesitas construir, puedes pasar a hacer una valoración aproximada de las obras en el apartado ¿Cuánto?
Si no quieres complicarte más, ¿por qué no dejas el asunto en nuestras manos y aprovechas toda nuestra experiencia?
Envía un correo a sbenito@sirexel.com, llama o Whatsappea al 657319676 para obtener más información